Libreta de apuntes
El blog de NORBERTO FUENTES
miércoles, 5 de noviembre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
Richard Burton
Richard Jay Burton de Aventura, Florida, falleció repentinamente el 17 de octubre de 2025 a la edad de 76 años.
Nacido el 4 de mayo de 1949 en Brooklyn, Nueva York, Richard fue un esposo, padre y abuelo devoto. Fue un abogado respetado, conocido por su formidable intelecto, su fuerte defensa y su inquebrantable brújula moral. Construyó su carrera y vivió su vida definida por la integridad, el coraje y la compasión. Quienes conocieron a Richard saben que las palabras por sí solas no pueden capturar su esencia.
Richard conoció a su esposa Truly, con quien estuvo casado durante 53 años, en la Universidad de Miami, iniciando una unión que definiría la vida de ambos. La amaba profundamente y estaba inmensamente orgulloso de su éxito y fortaleza como líder de larga data de la Builders Association of South Florida. Juntos criaron a su hijo, Marc, y se deleitaban en la siguiente generación: sus nietos Samuel y Jeremy, quienes eran su mayor alegría.
Richard fue un defensor de los desamparados. A menudo asumía casos que otros rechazaban y podía analizar un caso en minutos y ver lo que otros pasaban por alto. Comenzó su carrera en Washington, D.C., trabajando en casos surgidos de la era de Watergate. En el sur de Florida, se convirtió en un pilar de la comunidad legal durante más de 50 años de ejercicio de la abogacía.
Durante los últimos 13 años de su vida, Richard ejerció junto a su hijo, Marc Burton, como su socio legal y confidente. Su colaboración fue la concreción de su creencia de toda la vida de que la ley, en su mejor expresión, es tanto una vocación como un legado familiar.
Orgulloso y amante de los Miami Hurricanes, la conexión de Richard con la Universidad de Miami se extendió por casi seis décadas. Como estudiante, fue una voz franca a favor de la reforma y la inclusión. Lideró manifestaciones en el campus y, en nombre de la igualdad, persuadió a la administración de la escuela para levantar un toque de queda que se aplicaba únicamente a la población estudiantil femenina. Él creía que el activismo político nunca debía convertirse en violencia política, por lo que, al enterarse de un complot violento, trabajó discretamente con la escuela para denunciar un intento de bombardear las instalaciones del campus, salvando muchas vidas.
El activismo de Richard durante esa era turbulenta ayudó a moldear la cultura de compromiso cívico de la UM. En 2009, fue ingresado en la Sociedad de Honor Iron Arrow, el reconocimiento más alto de la Universidad, y en una de las mismas organizaciones contra las que había protestado décadas antes, por su vida de servicio y liderazgo.
Publicado por el Miami Herald del 20 al 22 de octubre de 2025.
domingo, 5 de octubre de 2025
Tortitas de manteca
Tortita, tortita, tortita de manteca.
Tortita, tortita, mamá te da la teta.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Tortita, tortita, de pan y queso.
Tortita, tortita, abuelito me da besos.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Tortita, tortita, tortita de casabe.
Tortita, tortita, mamá que no lo sabe.
(sigue)
Tortita, tortita, mamá te da la teta.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Tortita, tortita, de pan y queso.
Tortita, tortita, abuelito me da besos.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Pon, pon, pon, el dedito en el pilón.
Tortita, tortita, tortita de casabe.
Tortita, tortita, mamá que no lo sabe.
(sigue)
lunes, 18 de agosto de 2025
La escuela de los duros
Anuncio la salida de La escuela de los duros una colección de ensayos acompañados con algunas reminiscencias de leal espectador del cine negro y de las notas de un autor en el invernadero del exilio interior.
Mensaje enviado a Patricio de la Guardia:
17 de agosto, 2025
Patrick:
Este libro yo lo comencé en Cuba poco después que te pasaran para La Condesa. El primer párrafo era una dedicatoria a ti, un poco a la manera en que Saint Exupéry se lo dedicó a un amigo suyo, Léon Werth, que estaba en un campo de concentración nazi. El mamotreto lo he traído a la saga durante todos estos años hasta que me decidí a terminarlo a principios de este 2025. Tuve que actualizar algunas cosas, pero el texto permanece en lo esencial sin grandes cambios. Eran mis sentimientos de entonces y los siguen siendo ahora. Mañana o pasado La escuela de los duros ya debe estar circulando en Amazon en las versiones impresas y electrónicas (Kindle). Como quiera que el primer párrafo es una evocación de mi hermanito cuando estaba más jodido que Léon Werth, te lo hago llegar primero, antes que a nadie, a través del buen Pedrito. Cuando tenga un chance, te envío un ejemplar (o los que tú quieras) físico. Ahora solo falta que el libro te guste. Dale.
Norber One.
17 de agosto, 2025
Patrick:
Este libro yo lo comencé en Cuba poco después que te pasaran para La Condesa. El primer párrafo era una dedicatoria a ti, un poco a la manera en que Saint Exupéry se lo dedicó a un amigo suyo, Léon Werth, que estaba en un campo de concentración nazi. El mamotreto lo he traído a la saga durante todos estos años hasta que me decidí a terminarlo a principios de este 2025. Tuve que actualizar algunas cosas, pero el texto permanece en lo esencial sin grandes cambios. Eran mis sentimientos de entonces y los siguen siendo ahora. Mañana o pasado La escuela de los duros ya debe estar circulando en Amazon en las versiones impresas y electrónicas (Kindle). Como quiera que el primer párrafo es una evocación de mi hermanito cuando estaba más jodido que Léon Werth, te lo hago llegar primero, antes que a nadie, a través del buen Pedrito. Cuando tenga un chance, te envío un ejemplar (o los que tú quieras) físico. Ahora solo falta que el libro te guste. Dale.
Norber One.
jueves, 7 de agosto de 2025
martes, 22 de julio de 2025
Historia prohibida
Hoy todas estas tomas parecen documentar un país inexistente. Por lo menos, Patricio de la Guardia es un exprisionero que apenas unos meses atrás extinguió una sanción de 30 años y al que le fusilaron un hermano gemelo, uno llamado Antonio. Sugve, por su parte, quizá haya corrido mejor suerte, al perecer en un accidente de tránsito el 20 de noviembre de 1982, en la provincia de Pinar del Río, lo que le salvó de todo el pesar, de toda la ignominia que se les avecinaba. Otro fantasma, que de alguna manera señorea sobre estos fotogramas, es el del general de división José Abrantes Fernández, ministro del Interior. Despidió el duelo de Sugve en el Cementerio de Colón. Sus palabras de entonces no encuentran ningún asidero en la realidad de la sociedad cubana circundante, y se van hacia un asfixiante vacío.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






.jpg)
