La foto ya circula por la red. Desde la izquierda: Jon Lee Anderson, Norberto Fuentes, Joe García y Roberto Céspedes. Según las normas de uso regular de los servicios de contrainteligencia, más de dos individuos es conspiración. (Al menos en potencia, o señal de.) ¡Y aquí tenemos cuatro!
Locación: Un restaurante del norte de Miami.
Fecha: Miércoles, 14 de mayo.
Duración: de 1.00 a 4.00 PM.
Temas tratados: *******
Libreta de apuntes
El blog de NORBERTO FUENTES
jueves, 15 de mayo de 2025
Calling all cars
jueves, 6 de marzo de 2025
Silvio
Hoy es el cumpleaños de Gabo. Pero tenemos cosas más importantes que dilucidar. Les confieso que no sé qué hubiese hecho —o dicho —o escrito— Gabito en las actuales circunstancias. Mas Silvio, por su parte, no ceja. Aún con el orgullo incólume. El mundo parece desmoronarse a su alrededor, pero el trovador se mantiene firme. Sigue atrincherado en el legado de los versos de Brecht que tanta impresión le causaron en sus lecturas de adolescente: «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.»
___________________________________________________
Un imperio en decadencia puede revolucionar el mundo. Es más que evidente. Claro que hay revoluciones progresistas y revoluciones retrógradas. El alcance de esta nueva revuelta mundial lo estamos empezando a ver y a padecer, quien sabe hasta cuándo. El efecto que pudiera hacernos en Cuba no es esperanzador. Todo apunta a que nos van a hacer más daño, además del inmenso que nos han hecho. Esto, sumado a la involución que desde hace tiempo venimos experimentando por nuestra propia cuenta, nos hace cada vez más sensibles a los efectos de esta revolución negativa.
Distintas señales sugieren que está ocurriendo una especie de desaparición paulatina del sentido de dignidad nacional. Lo siento en hechos ciudadanos del día a día. Lo siento en la carnavalización de la estatua de la nación y la tumba del mambí desconocido. Lo siento en un video que muestra un cadáver reciente, lleno de heridas, ante el que los presentes hacen diversos comentarios. ¿A dónde hemos llegado para que puedan pasar estas cosas, para que se trivialice lo sagrado, para se le falte el respeto a la memoria de un ser humano, a su familia, a las personas que le aman?
Entiendo que no seamos como quisimos ser; entiendo que falta mucho todavía. Pero no puedo entender el irrespeto y la falta de calidad humana. Ojalá las cubanas y cubanos de vergüenza no permitamos la indignidad y la destrucción de esta Patria que ha costado tanto construir y defender.
Publicado originalmente en el blog Segunda cita bajo el título "Otro ojalá". (Tomado sin autorización)
martes, 7 de enero de 2025
Un jardín en Broward County
lunes, 30 de diciembre de 2024
Jerry Lee Fuentes el miércoles 30 de diciembre de 2015, a las 5 PM. Tal y como apareció
en mi blog ese día. Su primer año entre nosotros. Cumplido el reconocimiento de la casa de sus padres, forcejeaba entonces por iniciar la exploración de una de las terrazas. (Foto: Rui Ferreira)
A los amigos
donde quiera que se encuentren
Felicidades
Jerry Lee, Niurka y Norberto
30 de diciembre de 2024. El mensaje a los amigos por el año nuevo se mantiene. En cuanto a Jerry Lee Fuentes, ningún forcejeo ahora. ¿Qué necesidad tiene de ese desgaste, si hace rato —en ese tiempo transcurrido desde diciembre de 2015— él se hizo dueño de esa cama, de esa habitación, de esa casa, de ese patio tapizado de hierbita fresca que él ha decidido eludir para depositar sus necesidades porque prefiere el piso de la sala y de ese Toyota Highlander parqueado allá afuera que él prohíbe mover si no es con él adentro? (Foto: Niurka de la Torre)
martes, 3 de diciembre de 2024
35 años, 10 meses y 22 días después
Hemos ganado la guerra, nosotros, los cubanos, contra un ejército que dispone de armamento nuclear —el surafricano— y el apoyo de Estados Unidos. El primer destacamento de combatientes internacionalistas cubanos aborda el Ilyushin-62 con el que cruzará el Atlántico. Regreso a casa, tras 15 años de combate y el saldo de 2 016 muertos. 10 de febrero de 1989. En la losa del aeropuerto internacional de Luanda, Angola.
2 de diciembre de 2024. ¿La misma losa?